000 02308nam a2200277 i 4500
008 121008s2005 sp d spa
017 _aBi-3258-2011
020 _a9788466747486
080 1 _a087.5
100 _aVerne, Julio
_eaut
_93901
245 0 _aVeinte mil leguas de viaje submarino
_c/ Julio Verne
250 _a4ª ed.
260 _aMadrid
_b:Anaya
_c,2007
300 _a167 p
_b:il cor
_c;24cm
490 0 _aClásicos a medida
500 _aCuando Verne ideó la construcción del Nautilus, escribió a Hetzel, su editor y amigo: «Le aseguro que su arca estará mejor equipada que la de Noé». Verne, que había visitado ya los centros de la Tierra y del aire, quiso bajar a los abismos del mar. Imaginó un personaje épico, el atormentado capitán Nemo, un sabio desengañado de la raza humana, que se mueve por una de esas obsesivas reivindicaciones tan típicas de la novela de aventuras: la justicia implacable, no exenta de venganza, y la humillación del adversario.
520 3 _aUn monstruo marino ha puesto en marcha todas las alarmas, y finalmente se organiza una expedición para capturarlo, en la que figuran el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln. El monstruo resulta ser un sorprendente submarino a las órdenes del capitán Nemo, y el hecho de que deba mantener el secreto plantea un grave problema al capitán en cuanto a la liberación de los tres personajes principales. El capitán Nemo, el sabio atormentado y desengañado de la raza humana, en el que confluyen el individualismo libertario y un exacerbado sentido de la justicia, se ha convertido sin duda en uno de los paradigmas de la novela de aventuras y su presencia ya bastaría para justificar el lugar de honor que ocupa Veinte mil leguas de viaje submarino en el género. Y sin embargo contiene muchos otros alicientes: emoción, conocimiento, suspense, personajes inolvidables, lances inesperados...
521 _aTER
650 _aViaxes
_910137
650 _aAventura
_96658
650 _aMar
_9166878
700 _aHierro, Max
_eill
_91704
700 _aÍñiguez Barrena, Francisca
_eadp
_91703
997 _e2